
Gracias a todos los que hacen posible que este blog siga funcionando...asi quedamos de tanto tomar birras, festejando las cinco mil visitas...

Esta chica nació en Alemania, productora y es editada por Sonar Kollektiv, uno de los más importantes sellos y proyectos de música electrónica de ese país. Conjuga en este, su segundo trabajo discográfico, una buena voz, unos bits fantasmales, y toda la sugestión que provoca el trip-hop y el nu-jazz.
Para muchos este es el primer disco de música tecno argentino. Además del ex tecladista de La Máquina de Hacer Pájaros y principal referente del álbum, participó en la grabación del álbum un chico que luego se transfomaría en ícono de la electrónica nacional: Daniel Melero. Según cuentan las crónicas de la época, "Orquesta" fue realizado con un solo sintetizador: el ya legendario Yamaha DX-7.(me matan los títulos de las canciones... esa ingenua imaginería tecno de entonces es colosal...ponerle a una canción como título "Uranio enriquecido" es lo mássssss...)  
  Tracklisting:
 
Volvimos...después de algunos inconvenientes hemos regresado a nuestro sitio...hoy les presento un disco del James Taylor Quartet, banda pionera en esto del acid jazz. Se llama "Room at the top" y es uno de sus mejores trabajos. El frontman del grupo, homónimo del gran cantante folk americano James Taylor, muestra su destreza a través de los legendarios sonidos del órgano Hammond. Un disco basicamente instrumental y con mucho groove (en especial escuchar "Stop!", "Black tuesday" o "Sweet lover"). Y como frutilla del postre tiene a dos invitados mas que grossos: Roy Ayers y Ian  Anderson (Jethro Tull).
Los Massive Attack están de regreso con nuevo material!!!...
 
Este es el nuevo disco del ex cantante de Rage Against The Machine, Zack de la Rocha, junto al baterista Jon Theodore (ex The Mars Volta)...


Vaya si me encontré con una sorpresa...a pedido de uno de amigos bloggers, presentamos a este grupo sueco, originario de Goteburg, haciendo seis canciones que, segun las crónicas que encontré en internet (y que fueron bastantes) nos remiten definitivamente al verano. La pregunta es ¿como estos chicos provenientes de un país tan gélido, nos implantan tan atrevidamente melodías que pueden sonar en cualquier lugar con arena, sol, playa o montañas?.  Sin dudas hay bellas canciones como "Collapsing at your doorstep" o la que da nombre al EP, pero me termino quedando con la idea que la alegría melancólica que emanan de esas melodías, sonarán mejor en estos lánguidos tiempos invernales.
-front.jpg)










Los reyes del Acid-Jazz están nuevamente entre nosotros. Venían de capa caída, ya que sus últimas producciones discográficas fueron bastante mediocres, en especial "Eleven" su último disco editado en 2006. El album fue grabado en Italia, Alemania, Indonesia y Londres, y fue mezclado en Jakarta. Del "Tales from the beach" participó Maysa Leak, quien regresó al grupo, aportando su ya tradicional voz a las grandes composiciones de Jean Paul Moulnick, a.k.a. Bluey, guitarrista y mentor del proyecto. El disco tiene un muy buen groove y por sobre todo se destaca el trabajo de los vientos, que suenan al mejor estilo Earth, Wind & Fire o Average White Band.
Para mi apunta como uno de los discos de la temporada '08. Por qué? Porque a través de elementos de la electrónica y del dance rock, lograron un álbum más que entretenido, vivaz e interesante. A ver, si ponemos en una coctelera Justice, Daft Punk, cualquiera de las bandas del dance-punk-rock actuales (Rapture o !!!) , más algo de B-52 (si escuchan "Attack of the 60 ft lesbian octopus" sabrán de lo que hablo) encontrarán mucho más que ritmos y sonidos para pasar el rato. Especialmente si le apuntan a los temas "With a heavy heart..." o "Let's make out".
Para muchos este fue el primer disco de dub. Fue grabado a comienzos de los setenta por Now Generation la banda de Mick Chung, con la participación de Augustus Pablo quien aportó su sonido de melódica.  El disco fue producido por Herman Chin Loy y grabado en los estudios Acuarius y Randy's Studios de Kingston, Jamaica.
Este disco fue editado el 28 de noviembre de 1981 y fue el resultado de un brusco cambio de dirección musical que la banda tomó a partir de este, su tercer opus. La fascinación que David Sylvian, Mick Karn, Richard Barbieri y David Jansen mostraban por la cultura oriental, quedó plasmada definitivamente en esta obra. Según contara Sylvian, en una entrevista realizada por ese entonces por Ian Penman para el semanario New Musical Express, "Mi acercamiento a lo oriental, estuvo siempre en mi, por el hecho de ser una cultura tan diferente a la nuestra...mi fascinamiento es solamente en términos de imaginería". En tal sentido remarcó que "la forma de vida del pueblo japonés, funciona mucho mejor en terminos de sociedad; ellos viven sus vidas basadas en viejos ideales y tradiciones, que se llevan bien con la nueva tecnología que están creando. Por eso realmente funciona: porque mantienen sus valores y su moral...".

