sábado, 19 de julio de 2008

BLACK KIDS -"Partie traumatic" (2008)-


Estos chicos de la generación My Space nacidos en Jacksonville (Florida) acaban de editar su primer disco en donde hay olor a pista de baile, toques sixties y post punk ochentero. El trabajo fue producido por el ex guitarrista de Suede, Bernard Butler. Hay un par de canciones interesantes como "I'm not gonna teach your boyfriend how to dance with you" y "Hurricane Jane". Este grupo creció en popularidad tras haber posteado en su site de My Space un EP con 4 canciones. La bola se corrió por el ciberespacio y ahora ya están de gira por Inglaterra y blah blah blah...

Track listing:

01. Hit the heartbrakes

02. Partie traumatic
03. Listen to your body tonight
04. Hurricane Jane
05. I'm making eyes at you
06. I've underestimated my charm (again)
07. I'm not gonna teach your boyfriend how to dance with you
08. Love me already
09. I wanna be your limousine

10. Look at me (when I rock wichoo)


jueves, 10 de julio de 2008

GARY NUMAN -"The principle pleasure" (1979)-


Sin duda alguna, Gary Numan es el padre del synth-pop. Comenzó su carrera a mediados de los setenta tocando el bajo en una banda llamada Laser, y tras abandonarla, formó Tubeway Army, junto al bajista Paul Gardiner. Su influencia se notó a ambos lados del Atlántico, cuando este disco que les presentamos hoy se editara, explotando su gran hit: "Cars". Amante de la ciencia ficción, mezcló sonidos de sintetizadores con una estética decididamente robótica, que lo terminaría transformando en una de las principales referencias del género. La canción "Cars" fue número 1 en el chart británico y entró en el Top Ten americano. Hoy en día grupos como The Smashing Pumpkins, Foo Fighters, Marilyn Manson o Hole tocan alguna de sus canciones en vivo y es citado como principal influencia de artistas como Trent Reznor (Nine Inch Nails). La edición especial de este disco contiene algunos bonus tracks instrumentales y temas en vivo.

Track listing:

01- Airlane
02- Metal
03- Complex
04- Films
05- M.E.
06- Tracks
07- Observer
08- Conversation
09- Cars
10- Engineers
11- Random (instrumental)
12- Oceans (instrumental)
13- Asylum (instrumental)
14- Me! I disconnect from you (live)
15- Bombers (live)
16- Remember I was vapour (live)
17- On Broadway (live)

lunes, 7 de julio de 2008

AIR FRANCE -"No way down" (EP) (2008)-

Vaya si me encontré con una sorpresa...a pedido de uno de amigos bloggers, presentamos a este grupo sueco, originario de Goteburg, haciendo seis canciones que, segun las crónicas que encontré en internet (y que fueron bastantes) nos remiten definitivamente al verano. La pregunta es ¿como estos chicos provenientes de un país tan gélido, nos implantan tan atrevidamente melodías que pueden sonar en cualquier lugar con arena, sol, playa o montañas?. Sin dudas hay bellas canciones como "Collapsing at your doorstep" o la que da nombre al EP, pero me termino quedando con la idea que la alegría melancólica que emanan de esas melodías, sonarán mejor en estos lánguidos tiempos invernales.
Estos chicos trabajan en un sello que tiene como principal referencia el sonido de los legendarios sintetizadores de los ochenta y forman parte de una pequeña escena sueca con artistas como The Tough Alliance y The Honeydrips. Tengalos en cuenta...

Track listing:

01- Maundy thursday
02- June evenings
03- Collapsing at your doorstep
04- No excuses
05- No way down
06- Windmill wedding

viernes, 4 de julio de 2008

BECK -"Modern guilt" (2008) NEW !!!


"Es el trabajo más intensivo que haya hecho", dice Beck al otro día de haber terminado su nuevo disco, y suena ligeramente mareado. Para su décimo álbum de estudio, el músico trabajó con Brian Burton más conocido como Danger Mouse, quien también acaba de sacar un disco, el segundo como productor y miembro de Gnarls Barkley. "Fue como querer comprimir dos años de composición de canciones en dos meses y medio -dice Beck- Fueron diez semanas sin días libres, hasta las cuatro o cinco de la mañana cada noche".
Según cuenta Gavin Edwards para la revista Rolling Stone, la versión original de Modern Guilt tenía diez temas. "Esperaba que todas las canciones fueran de dos minutos de duración -dice Beck-. Pero luego me deshice de todos los tracks cortos". Cada tema empezaba con Beck tocando la guitarra acústica encima de la percusión: cuando cortaban,. entraban los instrumentos, usualmente con Burton en teclados y Beck tocando el resto.
Hubo pocos invitados: Joey Waronker sumó la batería al épico "Chem trails", que bien podría haber formado parte de uno de los primeros discos de Pink Floyd. Y Cat Power aportó la segunda voz en un par de canciones, como la melancólica "Walls", que tiene una línea que dice "algunos días son peores de lo que te puedas imaginar".
Para Beck, siempre dispuesto a agitar las prácticas de la industria de la música, el disco marca el final del contrato con una gran compañía discográfica. "Estoy con ese contrato desde que tenía veintipico -dice Beck, de 37 años-. No tengo planes por ahora. Nadie sabe hacia donde va el negocio de la música".

Track listing:

01 - Orphans (Feat. Cat Power) (3:17)

02 - Gamma Ray (2:58)

03 - Chemtrails (4:42)
04 - Modern Guilt (3:16)
05 - Youthless (3:01)
06 - Walls (Feat. Cat Power) (2:24)
07 - Replica (3:27)
08 - Soul of a Man (2:38)
09 - Profanity Prayers (3:45)
10 - Volcano (4:27)


jueves, 3 de julio de 2008

CURIOSITY KILLED THE CAT -"Keep your distance" (1987)- "Get ahead" (1989)-


A mediados de los '80 se ponía de moda el sophisti-pop y blue-eyed soul. Aparecían grupos como Simply Red, Swing Out Sister, Johnny Hates Jazz o The Blow Monkeys. Chicos prolijos con sombreritos, gabardinas, amantes del soul y funk norteamericanos, entre los que se asomaban los Curiosity Killed the Cat. Ellos habían formado previamente un grupo post-punk llamado Twilight Children, y en 1985 comenzaron a grabar, bautizados ya con un nuevo nombre, bajo la tutela de los productores estrella Sly Dunbar & Robbie Shakespeare. La grabación estuvo parada por el termino de un año, tras el cual se retomó, con la producción de Stuart Levine (quien le había dado a Simply Red sus dos primeros grandes éxitos -"Money (too tight to mention)" y "Holding back the years"-)
En el año 1986, se supo de ellos, gracias a que el legendario Andy Warhol se transformó en su fan número uno, dirigiendo el video de "Misfit", primer corte del disco debut del grupo, llamado "Keep your distance". El album era un compendio interesante de pop, soul y funk muy refinados. Otros de los cortes de ese disco que llegaron a los charts fueron "Down to earth" y "Ordinary day". El álbum llegó al primer puesto de los listas de ventas en Gran Bretaña en mayo de 1987 y se mantuvo en el Top Ten por 13 semanas.

En 1989 editarían "Get ahead", cuyo primer corte "Name and number" tenía una primera frase muy pegadiza: "Hey, how you doin'", que fue sampleada por De La Soul para su canción "Ring ring ring (ha ha hey)" que aparecería dos años después.
En este disco trabajaron Nathan East (bajista de sesión y productor) y Allen Toussaint. Tras su fracaso comercial, fueron despedidos de Mercury Records, su discográfica. Achicaron su nombre a "Curiosity" y editaron una canción de Johnny Bristol -"Hang on there baby"-, que junto a otros covers terminó vendiéndose solo en edición japonesa (el disco "Back to front" -1993-.). La banda se separaría tiempo después.
En el año 2000 hubo una reunión para un show televisivo de la BBC 1 y desde entonces su cantante, Ben Volpeliere-Pierrot usa el nombre del grupo para tocar en giras del estilo "nostálgicas".
La formación original estaba integrada, además de Volpeliere-Pierrot, por Julian Godfrey (guitarras), Nick Thorpe (bajo), Mick Drummond (batería) y Toby Anderson (teclados)

Pasamos las mil...a brindar!!!

Costó...pero pasamos las mil visitas...

Gracias a quienes hicieron esto posible...por las sugerencias, el apoyo y todo lo demás...

Mantengámonos unidos a través de la música, que es la única fucking cosa que nos permite vivir un poco mejor en este mundo tan castigado...

lunes, 30 de junio de 2008

JESTOFUNK -"Live" (1999)-


Este grupo -aunque su nombre lo pueda desorientar- es de origen italiano. En cierta medida fue el precursor de la fusión entre el house y el funk, cuando allá por el año 1991 editaron el simple "I´m gonna love you". La banda, integrada por Claudio "Moz-Art" Rispoli, Francesco Farías y Blade, pertenece al legendario sello Irma Records, que hasta la fecha sigue editando muy buen material relacionado con el acid jazz y estilos similares...
Recomendado para una previa de sábado por la noche... escuchá "Say it again" o "Can we live" con volumen 10 y después contame...


Track Listing:

01- P-funk station
02- Colour
03- If you got it you'll get it
04- I'm gonna love you
05- Be a warrior
06- Why
07- Special love
08- Nel nome del suono
09- Say it again
10- Can we live

ALBERT HAMMOND JR. -"¿Como te llama?" (2008)-


El guitarrista de The Strokes se mandó con su segundo trabajo solista en donde pone su guitarra al servicio de algunos rockitos y canciones pop de tramado bastante sencillo y con poca inspiración. Salvo el instrumental "Spooky couch", todo se desarrolla sin sobresaltos, y con ese estilo mezcla de desidia, resignación o tremenda pose que tiene en la cabeza el hijo de la modelo Claudia Fernández (no la uruguaya tan mediática en estos días) y sobrinito de Mónica Gonzaga.

Track listing

01- Bargain of a century
02- In my room
03- Lisa
04- Gfc
05- The boss americana
06- Rocket
07- Victory to Monterey
08- You won't be fooled by this
09- Spooky couch
10- Borrowed time
11- G up
12- Miss Myrtle
13- Feed me Jack or how I learned to stop woorying and love Peter Sellers

lunes, 23 de junio de 2008

BLOOD RED SHOES -"Box of secrets" (2008)-


Otro duo chica-chico maaaaaaasss!!!...si señoras y señores, estos pibes se llaman Laura-Mary Carter (voz,guitarras) y Steven Ansell (voz y batería)... y son oriundos de Brighton (en sus playas se agarraban a trompadas mods y rockers allá por los '60) y desde hace cuatro años vienen tocando juntos. El nombre de la banda según dicen es en honor a la legendaria bailarina Ginger Rogers, quien segun contó alguna vez, tuvo que repetir tantas veces una escena de baile de una película, que sus zapatos blancos terminaron bañados en sangre. El disco tiene un par de buenos temas "You bring my down" y "It´s getting boring by the sea". Tienen actitud y fuerza, pero amigos...antes que ellos aparecieron los Yeah Yeah Yeah y por sobre todo los White Stripes...

Track listing:

01- Doesn't matter much
02- You bring my down
03- Try harder
04- Say something, say anything
05- I wish I was someone better
06- Take the weight
07- Adhd
08- This is not for you
09- It´s getting boring by the sea
10- Forgive nothing
11- Hope you're holding up


domingo, 22 de junio de 2008

ERYKAH BADU -"New Amerikah (Part One: The 4th World War)" (2008)-


Y si...la abeja reina negra lo hizo de nuevo. Un discazo de esos que no van a parar de sonar en tu cabeza por varios días...( meses????). Esa unión casi idílica entre el R&B, el jazz y el soul a la que Badu nos tiene acostumbrados, aumenta en tensión cuando le agrega letras que hablan sobre la dependencia a las drogas, el Islam, y las fallas en los sistemas carcelarios, de salud y educación en los Estados Unidos. Si hicieramos nuestro "black chart" estaría adentro y en el top 3.

Track listing:

01- Amerykahn promise
02- The healer
03- Me
04- My people
05- Soldier
06- The cell
07- Twinkle
08- Master teacher
09- That hump
10- Telephone
11- Bonus track

jueves, 12 de junio de 2008

ALTERED IMAGES -"Happy birthday"(1981)-


Si uno se limitara a tan solo escuchar el tema que da titulo al album encontraría una canción chicle pop cantada por Claire Crogan, una mujer con un registro vocal casi aniñado. Pero lo interesante es que el disco fue producido por Steve Severin ( por aquel entonces integrante de Siouxsie and The Banshees). O sea, sacando "Happy Birthday" nos encontramos un disco con aires post-punk del carajo, muy melódico y bien arreglado. Lo interesante es la combinación que propone esa voz y ese sonido.
Otro que lo podemos poner en la pila de los discos escuchables para las tardecitas de junio...

Track listing:

01- Intro happy birthday

02- Love and kisses

03- Real toys
04- Idols

05- Legionaires
06- Faithless

07- Beckoning strings

08- Happy birthday
09- Midnight

10- A days wait

11- Leave me alone

12- Insects

13- Outro happy birthday

THE DRESDEN DOLLS -Yes, Virginia... (2006)-


Hace algunos años atrás había leído una crítica acerca de este grupo que me había llamado la atención. Hablaba de la aparición en Boston de un duo, integrado por Amanda Palmer (cantante, pianista, compositora) y Brian Viglioni (baterista) que habían editado un disco ("The Dresden Dolls" -2004-), cuya esencia estaba basada musicalmente en una cruza entre el pop, el riot girrrl y el...cabaret alemán de la década del '20 !!!!. Tras ese disco por demás interesante, retornaron en 2006 con esta placa, que mantiene la energía plasmada en ese primer trabajo, ahora mejorada con la redondez de las composiciones de Palmer y la potencia musical que destila de su piano y de la bateria de Viglioni. Estas 13 canciones son como perlas que ruedan detenidas en el tiempo, y cuyo paso nos recuerda que en algun momento el mundo también fue de color sepia.

Track listing:
01- Sex changes

02- Backstabber
03- Modern moonlight

04- My alcoholic friends
05- Delilah
06- Dirty business
07- First orgasm
08- Mrs. O

09- Shores of California
10- Necessary evil
11- Mandy goes to med school
12- Me & the minibar
13- Sing

sábado, 7 de junio de 2008

M83 - "Saturday = Youth" (2008) -


A Nicolas Fromangeau y Anthony Gonzalez, creadores del proyecto, les deben haber cambiado los pañales, mientras en el sistema de audio de sus hogares sonaban discos como "The hurting" de Tears for Fears, "Swoon" o "Steve McQueen" de Prefab Sprout, "Welcome to the real world" de Mr. Mister o incluso el mismo "Loveless" de My Bloody Valentine. O sea, con un pie en los ochenta, pero con ideas y conceptos bien '08, los M83 se mandaron un disco muy interesante. En dos de las canciones del álbum ("Couleurs" y "Midnight souls still remains") retoman ideas electrónicas y ambient que fueron el esqueleto de sus trabajos anteriores. Pero la gracia la encontramos en la belleza nostálgica de "Kim & Jessie" o en el aire shoegaze de "Skin of the night", que sumadas a las demás canciones, nos atrapan definitivamente. Otro disco para una tarde diferente...

Track listing:

01- You, appearing
02- Kim & Jessie
03- Skin of the night
04- Graveyard girl
05- Couleurs
06- Up!
07- We own the sky
08- Highway of endless dreams
09- Too Late
10- Dark moves of love
11- Midnight souls still remains

Felíz Día del Periodista...


El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

"¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal, con el título de la Gaceta de Buenos Aires".
(Mariano Moreno, Gaceta de Buenos Aires del 07 de Junio de 1810)

jueves, 5 de junio de 2008

LOS CAMPESINOS! -"Hold on now, youngster..." (2008)-


Todos hablan de Arcade Fire y, obviamente, empezaron a aparecer grupos intentando emular el sonido y la esencia de la banda de los hermanos Butler. Pero que pasa cuando esa dinámica musical que propusieron los canadienses más conocidos (después de Leonard Cohen y Neil Young, claro está) es tamizada a través del punk y la experimentación? Eso es lo que proponen Los Campesinos!, la banda de la que todo el mundo ya está empezando a hablar. El grupo es de Cardiff, Gales, tiene siete integrantes y basa su sonido en una instrumentación similar a los Arcade (incluyen violines, glockenspielles y cornos). Debutaron en 2006 como soporte de los Broken Social Scene y uno de sus integrantes le produjo su EP debut titulado "Sticking fingers into sockets".
Musicalmente son excelentes, tienen muchas ideas y unas melodías verdaderamente maravillosas. En sus temas se escucha una rabia que envidio muy sanamente...

Track listing:

01- Death to Los Campesinos!
02- Broken heartbeats sound like breakbeats
03- Don't tell me to do the math(s)
04- Drop it doe eyes
05- My year in lists
06- Knee deep at ATP
07- This is how you spell hahaha, we destroy the hopes of a G...
08- We all are accelerated readers
09- You! me! dancing!
10- And we exhale and roll your eyes in unison
11- Sweet dreams, sweet chicks
12- 2007, the year punk broke (my heart)